Después del parto, muchas mujeres sienten ansiedad por recuperar su peso, pero es indispensable que sepas hacerlo de manera segura tanto para ti como para tu bebé, para no presentar deficiencias en nutrimentos importantes para ambos.
Normalmente, durante las primeras seis semanas postparto, bajarás algunos kilos; ¿pero sabías que amamantar a tu bebé también te ayudará a perder peso? A continuación, te daremos unas sugerencias para lograrlo:
Lo ideal es esperar dos meses después de dar a luz, para poder iniciar cualquier nuevo régimen alimenticio; de esta forma asegurarás una adecuada producción de leche materna.
Trucos Para Adelgazar Y Perder Peso En Las Embarazadas Después De Dar A Luz
La producción de leche materna te ayuda a quemar hasta 500 calorías adicionales por día; por lo que es recomendable mantener la Lactancia Materna a libre demanda.
Consulta tu profesional de la salud para que te asesore sobre el tipo de ejercicio que puedes realizar, de acuerdo con tus características individuales.
Como sabes, llevar una alimentación equilibrada es indispensable para tu bienestar y el de tu bebé; durante el periodo de lactancia, es primordial que sepas qué comer y evitar, ya que el sabor de tu leche materna podría cambiar, y que tomes un multivitamínico especial
Los Consejos Para Adelgazar Que Nunca Te Contaron
0 a 6 meses Artículo ¿Cuándo dejar de amamantar a mi bebé? Identifica cuál es la edad ideal para que tu bebé deje de tomar leche materna y cómo debes hacerlo 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo Creo que mi bebé está estreñido, ¿qué puedo hacer? ¡Aquí te decimos todos lo que necesitas saber! 1minuto lectura
0 a 6 meses Artículo ¿Cómo debo manejar la Leche Materna después de extraerla? Si tienes dudas sobre cómo debes manejar la Leche Materna, te dejamos esta guía. 4minutos lectura
Adelgazar Después Del Parto: Un Plan Para Volver A Tu Peso Que Funciona
0 a 6 meses Artículo ¿Sabes qué es el puerperio? Conoce más sobre la cuarentena y los cuidados que debes tener. 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo Entendiendo la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca de mi bebé Aprende más sobre la APLV para que puedas cuidar mejor de tu bebé. 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo Bebés: ¿cuáles son los trastornos digestivos más comunes? Cómo identificar los trastornos digestivos de tu bebé 3minutos lectura
Tips Para Bajar De Peso En La Lactancia
0 a 6 meses Artículo Soluciona malestares comunes de la lactancia Descubre las molestias más comunes y la mejor forma de resolverlos 1minuto lectura
0 a 6 meses Artículo Mi bebé toma leche materna y llora mucho, ¿qué puedo hacer? Descubre qué lo puede estar causando y como puedes ayudarlo. 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo Alcohol y lactancia, ¿es recomendable? Poder tomar alcohol o no es una duda frecuente durante esta etapa 2minutos lectura
Tips Para Adelgazar ⭐
0 a 6 meses Artículo 10 cosas que debes saber de los recién nacidos Conoce divertidos y curiosos datos sobre los bebés. 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo ¿Lactosa en niños con alergia a la proteína de leche de vaca? Conoce cómo la lactosa ayuda a tu pequeño con APLV. 1minuto lectura
0 a 6 meses Artículo ¿Qué es el apego y cómo influyen en la personalidad? ¿Qué es el apego? La importancia del vínculo emocional entre padres e hijos 4minutos lectura
Consejos Para Adelgazar Durante La Lactancia
0 a 6 meses Artículo Mi bebé no duerme bien, ¿cómo lo ayudo? Que tu bebé duerma bien no sólo es vital para su crecimiento, sino que favorece tu tranquilidad y bienestar familiar. 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo Célula a célula: El crecimiento de tu hijo Aprende porqué las células son importantes en el desarrollo de tu hijo 2minutos lectura
0 a 6 meses Artículo ¿Cuál es la técnica correcta de lactancia materna? Sigue estos pasos para evitar cualquier dolor o molestia. 1minuto lectura
Lactancia, Un Regalo De Vida…pero No Es Regalado
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.Muchas madres luego de dar a luz se plantean la meta de recuperar su peso ideal, por lo que surgen muchas dudas en si deben ponerse a dieta o no, y si ello perjudicará o no la calidad de su lactancia materna.
Primero debes saber y aceptar que la naturaleza es sabia; esos 5 y hasta 10 kilos aumentados durante el embarazo están destinados a ser usados durante la producción de la leche materna, así que evita estresarte innecesariamente por ello.
Esto ocurre por medio de dos vías, la primera es el gasto calórico que se genera por el simple hecho de producir leche, las glándulas mamarias gastan aproximadamente 550 kilocalorías al día por realizar su trabajo, siendo esto el equivalente a trotar suavemente por aproximadamente una hora.
Descargar Aplicación Lactancia Materna: Tips & Guia Para Pc (emulador)
Por otro lado y según estudios científicos, cerca de medio kilo de grasa pasa mensualmente del cuerpo de la madre a la leche materna, en especial un ácido graso llamado DHA. Esta grasa es clave para el correcto desarrollo cerebral del bebé, el cual es aún inmaduro y crece a un ritmo muy veloz.
Gracias a estas dos vías muchas mujeres adelgazan mientras dan pecho, pero solo si mantienen los mismos saludables hábitos alimenticios que practicaron durante su embarazo.
Sabías que: “8 tomas de pecho de tu bebé al día te permiten quemar 550 Kilocalorías, lo que equivale a trotar suavemente por una hora”
Cómo Afectan Las Emociones En La Lactancia?
La leche materna es un alimento perfecto y cubre por completo las necesidades calóricas del bebé, por lo que “dejar de comer” para bajar de peso puede ser perjudicial tanto para la mamá como para su bebé.
Aunque la lactancia ayuda a bajar de peso no se debe caer ante los excesos; consumir muchos azucares o grasas pesadas no figuran dentro de esta fórmula, una dieta balanceada y muy variada es la clave para llegar al peso ideal con ayuda de la lactancia.
Lactancia prolongada: Entre mayor sea el tiempo de alimentación del bebé exclusivamente con leche materna, mayor será la perdida de grasa en el cuerpo de las madres. No solo con ello aseguras un correcto crecimiento y desarrollo cerebral de tu bebé, también reduces tus probabilidades de padecer cáncer de mama o útero en el futuro, esto según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alimentación En La Lactancia: Mitos Y Verdades
Ejercicio y descanso: Descansa cuando cada vez que tengas oportunidad de ello, sobre todo en los primeros meses tras haber dado a luz. Y reanuda poco a poco tu actividad física, puedes comenzar con ejercicios para recuperar el suelo pélvico, luego haz yoga, sal a caminar media hora y ya luego de los 6 meses podrás ir al gimnasio.
Aunque la lactancia ayuda a bajar de peso no se debe caer ante los excesos, un atleta puede entrenar 7 horas diarias y recuperar todo el gasto calórico en una sola comida muy alta en calorías. Lo mismo puede suceder a una madre que a pesar de amamantar no cuida su alimentación y consume más de lo que en realidad requiere.
Otros dos factores importantes, son la falta de ejercicio y la falta de descanso. Una madre que no descansa apropiadamente no podrá recuperar las energías necesarias para el día a día, por lo que su cuerpo buscara convertir azucares en grasa para compensar esa falta de energía.
Por Qué Mi Bebé No Gana Peso Con La Lactancia
La genética también juega su papel en la pérdida de peso, ya que algunas mujeres están más propensas a subir rápidamente de peso o a desarrollar alteraciones en el sistema endocrino, el encargado de regular muchas funciones del organismo gracias a las hormonas.La presión social y estándares no realistas de belleza pueden abrumarnos con la idea de perder peso rápidamente en el posparto. Muchas personas famosas no ayudan a esta imagen, compartiendo fotografías de sus figuras esbeltas a pocas semanas de parir. Estas imágenes no son realistas y no debemos olvidar que estas personas usualmente tienen su cirujano plástico, nutricionista, dietista, y entrenador personal prácticamente desde el alumbramiento, listos para poner ese cuerpo en forma y se sacrifica mucho en el proceso. En muchos casos se sacrifica la lactancia y el tiempo con bebé.
Tu cuerpo tomó 9 meses en prepararse para la llegada de tu bebé. Aunque hay algunas personas afortunadas de recuperar rápidamente su figura, esta no es una realidad para la mayoría. Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse y es importante que tengas paciencia en este proceso.
La lactancia quema aproximadamente entre 200 y 500 calorías por día. También ayuda a que tu útero se acomode y vuelva a su tamaño más rápido, pero esto no siempre traduce en una pérdida de peso. Hay muchísimos factores que contribuyen a esto. Factores hormonales, hábitos, alimentación y más. La idea de que la lactancia te hace perder peso puede crear presiones y expectativas falsas.
Beneficios De La Lactancia Materna Tanto Para La Madre Como Para El Bebé » Salut I Mes Cst: Terrassa
La buena noticia es que en el posparto puedes trabajar para bajar de peso. Una dieta balanceada y saludable, tomar el agua adecuada, y el ejercicio son las maneras más seguras para perder peso, aunque no necesariamente son las más rápidas. Debemos tener cuidado con las dietas restrictivas que puedan crear brechas nutricionales y con una perdida muy rápida de peso ya que esto se ha relacionado con cambios negativos en tu salud y en tu producción.
Es probable que por el deseo de recuperar tu peso más rápido, o con la preocupación de no alimentarte adecuadamente, sientas la tentación de recurrir a estos «sistemas nutricionales» que se mercadean para perder peso rápidamente o para complementar la nutrición como por ejemplo: Herbalife, Shakeology o Beach Body. Incluso es probable