La dieta líquida, semisólida y de fácil masticación suelen utilizarse en ámbitos hospitalarios y ambulatorios en pacientes cuya situación específica precisa un cambio en la textura de la dieta que contribuya a minimizar en la medida de lo posible la estimulación del tracto digestivo, es decir, cuando la enfermedad de base del paciente requiere que el tracto intestinal trabaje lo menos posible. Es importante que este tipo de dietas se realicen bajo control sanitario ya que se trata de dietas muy estrictas y precarias nutricionalmente. La dieta líquida, como su propio nombre indica, estará compuesta de alimentos de textura líquida que deberán ser ingeridos a temperatura ambiente.
La dieta líquida tiene dos claros objetivos: 1) Nutrir a aquellos individuos que presentan una enfermedad de base que obliga a ingerir alimentos solo en estado líquido para conseguir una mínima estimulación gastrointestinal. 2) Valorar la tolerancia digestiva para que la dieta llegue progresivamente a la normalidad.
Estará indicada en los siguientes casos: 1) Dieta de transición entre alimentación parenteral y la alimentación oral; 2)Preparación para una exploración o cirugía intestinal; 3) Tras procesos agudos digestivos en enfermedades como síndrome del intestino corto o enfermedad inflamatoria intestinal (enf de Crohn); 4) Después de cirugía mayor del aparato digestivo (se comienza con dieta líquida para valorar la tolerancia digestiva); 5) En cirugía oral o plástica de cara y cuello así como en otros procesos postoperatorios; 6) En pacientes muy debilitados o incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos; 7) Primera fase en la dieta astringente en el tratamiento de cuadros diarreicos para la reposición hidroelectrolítica.
Dieta De La Sopa Para Bajar De Peso
La dieta líquida incluye alimentos de textura líquida en su estado original o alimentos sólidos debidamente diluidos, triturados y pasados por el colador chino o licuadora adquiriendo así la textura liquida deseada, deben ingerirse siempre a temperatura ambiente; con estas características se consigue una mínima estimulación gastrointestinal.
La dieta líquida es nutricionalmente incompleta, es decir, no es capaz de cubrir las necesidades mínimas del individuo tanto a nivel energético como a nivel cualitativo (macros y micronutrientes). Por este motivo no deben prolongarse en el tiempo más de lo estrictamente necesario, utilizándose durante periodos breves. Aportan normalmente unas 400-600 kcal, en algunos pacientes y siempre que la enfermedad de base lo permita la dieta puede enriquecerse con la finalidad de aumentar su aporte energético pudiendo alcanzar las 800-900 kcal, pero seguirá siendo incompleta a nivel nutricional, siguen existiendo carencias de macros y micronutrientes, por ello, para que la dieta sea completa nutricionalmente, será necesario el uso de suplementos nutricionales. La suplementación, por lo tanto, será obligatoria en caso de que la dieta líquida exceda de 2-3 días.
La tolerancia digestiva dependerá de muchos factores, para conseguir una buena tolerancia va a ser necesario administrar la dieta a una velocidad muy lenta, en pequeñas cantidades repartidas en varias tomas y siempre a temperatura ambiente
Dieta Líquida Amplia Sin Lácteos
Para su realización es necesario conocer el tiempo en el que se debe administrar, pues al ser incompleta y no cubrir necesidades nutricionales podría provocar una desnutrición grave si se administra durante periodos prolongados. La dieta líquida incompleta (sin suplementos) no debería superar los 3 días, en caso contrario, debemos conocer las necesidades nutricionales del paciente y cubrirlas con suplementos nutricionales de textura liquida. En las siguientes tablas se hace referencia a los alimentos que forman parte de la dieta líquida, alimentos muy nutritivos que podemos emplear para enriquecerla y por ultimo un ejemplo de dieta liquida enriquecida.
Caldos y sopas vegetales, zumos de verduras COLADOS, agua de zanahoria. Puré de patata con caldo y pasado por el colador chino-Agua de arroz, sémola de pasta fina triturada (textura liquida)-Puré de legumbres con caldo y pasado por el colador chin
Infusiones, bebida de soja, de almendras, de arroz, de avena, bebidas isotónicas. Preparados comerciales líquidos o papillas infantiles diluidas con caldo. Azucar, miel, cacao..
Conoce Qué Es La Dieta Líquida, Características Y Para Qué Sirve
–Azucar, miel y cacao: para enriquecer la leche, las infusiones, bebida de soja…-Cereales instantáneos muy diluidos: para enriquecer la leche o las infusiones-Leche en polvo: para enriquecer la leche o el yogur líquido-Nata diluida: para enriquecer el caldo de carne-Crema de leche: para enriquecer el caldo de verdura, carne o pescado
Yogur liquido con azúcar. Zumos de frutas naturales COLADOS con miel. Infusión con leche y miel. Leche de almendras. Bebida de soja con miel. Bebida de avena o de arroz. Leche enriquecida con leche en polvo y azúcar
Primer plato: Caldo vegetal, de pollo o ternera, zumos de verduras COLADOS, agua de arroz o zanahoria con 4 cucharadas soperas de papillas comerciales de verdurasSegundo plato: Sémola de pasta triturada (liquida), tarrito de carne o pescado diluido con caldo hasta textura liquida, puré de legumbres o patata con caldo y pasado por el chinoPostre: Yogur liquido con una cucharada de cereales en polvo. Zumo de frutas COLADO con miel. Leche con compota de manzana diluida y azucar
Dieta Líquida: Qué Es, Cuándo Es Indicada Y Cómo Se Hace (con Menú De Ejemplo)
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Vaso De Agua Con Clorofila Líquida Sobre Una Mesa Verde Fondo Degradado Verde Claro Espacio De Copia De Banner Horizontal Concepto De Superalimento Alimentación Saludable Desintoxicación Y Dieta
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.La dieta líquida se utiliza con fines terapéuticos o para antes de realizar una prueba concreta. Todos los componentes que conforman la dieta líquida son líquidos; a diferentes temperaturas, calientes o fríos, según la patología que se sufre. Aún así, se ha llegado a anunciar también como una buena opción para perder peso o hasta para desintoxicarse.
Conoce en qué consiste la dieta líquida, en qué momentos puede ser necesaria y por qué no es una buena opción como dieta de adelgazamiento.
La dieta líquida consiste en tomar solamente alimentos líquidos y bebidas. En esta dieta son aptos el agua, los caldos, sopas y los puré claros, tés y jugos y zumos de fruta, gelatina, budín, helado... Todo ellos son de fácil digestión y no dejan residuos, ya que carecen de fibra.
Características De Las Dietas
No son aptos en esta dieta los alimentos líquidos demasiado espesos y, por supuesto, los alimentos sólidos. Aunque en algunos casos, se pueden añadir cereales, como sémolas o harinas, para preparar papillas o purés de verdura; especialmente interesante cuando este tipo de dieta se debe realizar durante largos periodos de tiempo, ya que, en general, la dieta líquida no es una dieta muy completa desde el punto de vista nutritivo y, en estos casos, se puede recomendar también suplementación de fibra, vitaminas y minerales por no llegar a los requerimientos necesarios.
La dieta líquida puede estar prescrita por un médico antes de realizar una prueba o examen diagnóstico, como una colonoscopia. Con esta dieta se pretende conseguir unos resultados correctos o para que durante la cirugía no aparezcan problemas.
También suele pautarse después de haber sido sometido a ciertos tipos de cirugía, como aquellas en las que se interviene el sistema digestivo; desde los dientes hasta el intestino. Tras este tipo de intervenciones, la dieta líquida es el primer paso para volver a comer de manera habitual.
Dieta Blanda, ¿en Qué Consiste Y En Qué Ocasiones Es Realmente útil?
Asimismo, puede ser necesaria también en casos de falta de dentición y donde existan problemas para masticar alimentos, o en momentos puntuales y a corto plazo, cuando existen problemas digestivos.
La dieta líquida, ¿una buena dieta para adelgazar? La dieta líquida no está diseñada para perder peso. Como ya has visto, se utiliza bajo pauta médica, como parte de una prueba o tratamiento. Y aunque se trata de una dieta baja en calorías, no es recomendable seguir una dieta líquida durante mucho tiempo, porque no es una dieta completa desde el punto de vista nutricional.
Antes que seguir una dieta de adelgazamiento, lo más importante es aprender a comer bien y adoptar un estilo de vida saludable. Hacer buenas elecciones de alimentos y de tipos de cocción será esencial para que, a la larga, no vuelvas a coger esos kilos de más ni tengas que recurrir a otra dieta para bajar de peso.
Dieta Líquida Después De La Cirugía De Obesidad
Si buscas una dieta que te ayude a perder peso acude siempre a un profesional calificado para ello: los dietistas-nutricionistas. La dieta líquida solo será útil en situaciones médicas concretas y es importante no jugar con la salud siguiendo este tipo de dietas sin supervisión de un profesional de la salud.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle