Diciembre, el mes de la comida a raudales, las fiestas y desfases, vuelve de nuevo para poner a prueba la estabilidad de nuestras rutinas, ¿Seremos capaces de superarlo?
Un año más, vuelven las fiestas de Navidad y, con ellas, las cenas de empresa, comidas familiares, mesas repletas de turrones y otras tentaciones. No hace falta decir que debes ir con cuidado con los empaches, ya sean de comida o de bebida, porque suelen ir acompañados de las peores consecuencias: malas digestiones, peores resacas y, sin darte cuenta, algunos quilos de más. Pero nos gustaría decirte que no te preocupes, porque tenemos un plan y los mejores consejos para que puedas disfrutar de estas fiestas sin tener mala conciencia.
Si eres de los que sucumbes fácilmente a la tentación, te recomendamos que realices una preparación previa una semana antes de las fiestas y tener en cuenta que los días de Navidad también puedes preparar un menú saludable y apetitoso, como este que viene a continuación.
Alimentación En Las Diferentes Etapas De Tu Vida
Esta es una dieta que puedes realizar la semana previa a Navidad, es baja en calorías y te ayudará a compensar las comidas navideñas que están por llegar (clica en la imagen para descargar en tu ordenador o móvil):
Ten en cuenta que esta es una dieta general orientada a persona sanas. Si quieres tener tu propia dieta a medida según tus gustos, horarios y costumbres, el departamento de nutrición del puede ayudarte a prepararla.
Si no puedes evitar preparar tú la comida y además sabes que te vas a pegar un atracón de comida en casa de tus suegros, podemos recomendarte que al menos compenses el resto de comidas del día. Por ejemplo, el 24 puedes hacer una comida ligera que incluya caldo de apio, ensalada de escarola, tomate, cebolla, endivias, apio, zanahoria y pescado a la plancha. Del mismo modo, para la cena del 25 puedes tomar un caldo depurativo de verduras y uva negra de postres.
Dieta Cualitativa: Ideas Para Tu Menú Semanal
Bonus Track: trucos fáciles para no ganar peso Cuida tu dieta unos días antes de las fiestas No compres turrones hasta la semana de Navidad y compra los justos para no tener tentaciones el resto de días. Compensa las comidas señaladas con los menús que te proponemos. No te saltes el desayuno o la merienda, sino cuando llegue la comida o la cena comerás más de la cuenta. No comas pan antes de empezar a comer o a cenar. Antes de empezar con los polvorones y los turrones, toma una infusión de menta-poleo con limón para llenar el estómago y desacidificar. Esto también disminuye las ganas de comer impulsivamente.¿Tu bebé está cansado de los mismos platos de siempre?, ¿buscas nuevos alimentos o nuevos sabores para variar la dieta de tu hijo o hija? En , hemos consultado a Yolanda Moreno, dietista y nutricionista, quien nos ha elaborado un delicioso y nutritivo menú semanal para bebés de 11 meses que puede servirte de guía.
TIP: para el guiso podemos elegir cualquier tipo de verdura evitando las espinacas y las acelgas, que no están recomendadas hasta cumplir el año por su contenido en nitratos.
TIP: para preparar la granola casera podemos mezclar copos de avena, copos de maíz sin edulcorar, frutos secos triturados, semillas como pipas de girasol o pipas de calabaza machacadas, canela molida, pasta de dátiles, pasas u orejones no endulzados.
Cómo Adelgazar Y Deshincharte En 30 Días: La Dieta Perfecta
TIP: el falafel es una comida típica de Oriente Medio y se le puede dar forma de croqueta, pequeña hamburguesa o bola la cuál es frita con aceite de oliva y se elabora principalmente con garbanzos, aunque en Egipto se elabora principalmente con habas.
TIP: para las trufas mezclamos plátano junto con el triturado de avellanas y aceite de oliva para dar más cremosidad a la mezcla. El cacao que elegimos es el puro en polvo desgrasado con 0% azúcares añadidos.
TIP: las especias son un buen sustituto de la sal para darle un toque distinto a los platos e ir incorporando nuevos sabores.
Recetas Para Dieta Que Te Parecerán Increíbles
TIP: recalcar que un zumo no sustituye a una pieza de fruta. No tiene la fibra que aporta la fruta entera, propicia una subida mayor de azúcar y además no libera las señales de saciedad que provoca la masticación del alimento.
TIP: para la preparación del paté de pimientos, éstos tienes que haber sido asados, pelados y despepitados previamente. Aprovechamos para asar los ajos en el horno también y añadirlos a la mezcla.
Ya casi hemos alcanzado el año de edad y hemos avanzado mucho. Hemos experimentado y probado diferentes texturas y sabores de cada alimento que hemos introducido. Y aunque disfrutamos con los progresos, muchas veces los papás y las mamás nos preguntamos que cantidades deben comer nuestros pequeños para que no pasen hambre o se encuentren sanos.
Detente! ¿sabes Cómo Gastar Un 50 % Menos Al Mes En Comida?
La idea de pesar o proporcionar x gramos de alimento está totalmente obsoleta y debería primar la autorregulación del propio bebé poniendo a su disposición alimentos saludables que contenga todos los nutrientes que necesitan. Por otro lado, es imposible prever que cantidades necesitan si continúan con una lactancia a demanda. De ahí que no obliguemos a comer, y dejemos que sus propias señales de saciedad y apetito controlen la situación.
Es importante resaltar que hasta que no superemos los 12 meses no está recomendada la adición de sal ni de azúcar u otros endulzantes a nuestros platos y por tanto es aconsejable evitar cualquier alimento procesado superfluo que los contengan. A partir del año podemos empezar a adicionar pequeñas cantidades de sal yodada a nuestras elaboraciones. Y respecto al azúcar es mejor que su consumo sea totalmente ocasional.Mantener una alimentación saludable es clave para cualquier persona, más aún cuando se trata de los pequeños de casa. Lo que sucede es que los niños se encuentran en una etapa de pleno desarrollo y crecimiento por lo que necesitan un aporte adicional de vitaminas, minerales y proteínas. Una alimentación inadecuada puede privarle de los nutrientes que necesitan para crecer de forma saludable.
Una encuesta realizada en España sobre la alimentación infantil desveló que solo el 8% de los niños consumen alimentos integrales y solo el 47% incluyen una pieza de fruta en su desayuno. Asimismo, más de la mitad de los pequeños no consumen verduras y hortalizas en ningún momento del día y, en su lugar, apuestan por los dulces y las sodas. Se trata de un problema muy serio que puede obstaculizar el adecuado crecimiento físico y desarrollo psicológico de los niños, a la vez que aumenta el riesgo de padecer obesidad, diabetes, hipertensión arterial y otras alteraciones a largo plazo.
El Menú Con El Que Conseguí
Por eso, es importante que los padres le presten especial interés a la alimentación de sus hijos desde una edad temprana y les enseñen buenos hábitos alimenticios para su vida futura. En este sentido, una buena estrategia consiste en promover una alimentación saludable en casa, un método excelente para darles el ejemplo a los niños, motivarlos a consumir alimentos sanos y a mantener una dieta equilibrada.
Los hábitos de alimentación suelen variar de una familia a otra, dependiendo de las costumbres familiares y de las necesidades nutricionales de cada miembro. Sin embargo, para mantener una dieta sana es importante incluir alimentos de todos los grupos nutricionales, así como apostar por la comida natural, como las frutas, las verduras, las hortalizas y las legumbres. Los lácteos y los alimentos integrales también deben ocupar un lugar fundamental en la dieta cotidiana, a la vez que no se deben pasar por alto las carnes, sobre todo las carnes blancas y el pescado. He aquí una propuesta de un menú familiar completo para toda una semana.